viernes, 30 de septiembre de 2011

COMPORTAMIENTO

En el artículo anterior expuse los argumentos que me permiten sostener que al Universo no es posible describirlo como un mecanismo, sino más bien que sus características concuerdan plenamente con lo que entendemos como ORGANISMO.


Más claro queda esto cuando observamos que, no sólo sus cualidades sino además el comportamiento del Universo es, precisamente, el de un Organismo.


La principal característica de un Mecanismo es que está formado por piezas, por engranajes conectados de manera tal que, el movimiento de uno determina el movimiento de otro en una relación causa-efecto lineal absoluta. Además de eso, un mecanismo no puede hacerse más complejo por sí mismo (de hecho, tampoco puede moverse por sí mismo), no puede integrar nuevas piezas, nuevos engranajes al mecanismo de manera tal que el todo se haga funcionalmente más complejo, en otras palabras, no puede desarrollarse, evolucionar. Por ejemplo:


Una bicicleta funciona de manera mecánica, cuenta con, digamos, dos engranajes principales conectados por una cadena. A su vez, un engranaje está conectado a dos pedales y el otro está conectado a una rueda de manera tal que, cuando ejercemos nuestra fuerza en los pedales, se mueve la rueda trasera e impulsa a la bicicleta. Pero este mecanismo no puede, por sí mismo adquirir o autoañadirse otro engranaje y hacer que ese engranaje forme parte del mecanismo total de manera funcional, de hecho no puede autoañadirse nada, ni siquiera un pieza que no cumpla ninguna función práctica y que sólo lo adorne.


De la misma manera, si el Universo fuera un Mecanismo, como suponen los científicos, tampoco podría hacerse a sí mismo más complejo, tendría que algo o alguien, desde afuera del Universo, ir añadiéndole cosas que lo hagan más complejo, que lo hagan evolucionar, de manera tal que volvemos al problema de la Unidad analizado también en el artículo anterior.
Pero si entendemos al Universo como una gran Unidad (como lo explicaba en el artículo anterior), como un gran sistema cerrado, es lógicamente imposible que el Universo se añada complejidad, sería como si una bicicleta se transformara por sí misma en una moto o en un automóvil. 


Si el Universo fuera un Mecanismo en realidad sería algo estático, no podría ni moverse ni mucho menos, hacerse más complejo. Pero el Universo hace precisamente ambas cosas, se mueve y se hace cada vez más complejo, hasta el punto en que podemos decir que, el comportamiento fundamental del Universo es de complejidad creciente, la actividad por excelencia del Universo es el aumento constante de su complejidad.


Ahora, podríamos preguntarnos entonces si es posible hacer una descripción universalmente válida del Universo y por supuesto, lógica, o simplemente debemos abandonar dicha ambición. Respondí a esta pregunta en el artículo que lleva por título Paradoja Onda-Partícula en donde destaqué tres aciertos de la Filosofía que nos permiten enfrentar dicha empresa. 

En el punto número 2, señalo que: "El segundo acierto de la filosofía fue deducir que, tras todos los cambios que uno puede captar a simple vista, debe haber algo fijo, algo invariable que le dé armonía al Universo y, por lo tanto, predictibilidad. De no haber algo fijo sólo tendríamos caos, desorden y no sería posible hacer ningún calculo predictivo".

Lo que he explicado a lo largo de estas publicaciones es que la filosofía desarrolló una línea de explicación posible en la cual el elemento fijo que debe tener el Universo terminó siendo un objeto material, el famoso átomo de Demócrito de su mecanicismo materialista, modelo descriptivo que posteriormente sería conocido como científico y que se descolgó de la filosofía para constituirse en una disciplina aparte, proceso explicado en síntesis en el artículo titulado Historia de la cosmovisión científica.

En ésta nueva cosmovisión que he llamado de la complejidad creciente, el elemento fijo que le da coherencia y armonía al Universo ya no es un objeto material, sino un COMPORTAMIENTO. Al entender al Universo como un ORGANISMO y al derrumbar la absurda concepción materialista, ya no es posible remitir todo el operar del Universo a la existencia de un átomo o de un conjunto de fuerzas físicas ciegas. El Universo como un gran ser vivo, posee comportamiento y eso es posible observarlo en cualquier fenómeno que uno quiera observar.


El Universo es un organismo que busca hacerse cada vez más complejo, porque al hacerse más complejo se hace más conciente lo que permite experimentar su poder. Este organismo que es el Universo, tiene voluntad de poder y esa voluntad de poder la expresa a través de dos comportamientos básicos, atracción y dispersión.


Entiendo que esta perorata, suena a una locura extrema, por lo tanto les ruego tener paciencia y apertura de mente. Una de las razones por las que puede escucharse tan extraño lo que estoy escribiendo, es porque los conceptos que estoy usando para hacer esta nueva descripción (voluntad, poder, comportamientos, atracción y dispersión) tienen cada una un significado que parece inaplicable para hacer una descripción del Universo, pero he escogido estos conceptos porque dentro del limitado lenguaje que tenemos, me permiten, mejor que otros conceptos, explicar esta nueva cosmovisión, sin desconocer que obviamente hay que contextualizarlos y explicar el sentido que tienen dentro de este tercer paradigma. 
No debemos olvidar que el lenguaje ha sido creado y ha evolucionado en gran parte dentro del segundo paradigma, por lo que resulta necesario hacer una nueva definición, una explicación detallada del significado que tendrá, dentro de este Tercer Paradigma, cada uno de estos conceptos, en otras palabras, es necesario generar un nuevo sistema conceptual, un nuevo lenguaje.


El Universo es un Organismo, pero todos los conceptos que usa la ciencia para describirlo, son conceptos mecánicos (fuerza, partícula, espacio, energía, materia, etc.) es por eso que la ciencia falla rotundamente cuando intenta hacer una descripción coherente del Universo y es por eso también que se requiere un nuevo sistema conceptual.


En el artículo anterior, me interesa que haya quedado claro el concepto ORGANISMO. En este artículo, me interesa que quede claro que los elementos fijos que se pueden encontrar en el Universo no son fuerzas ni partículas, sino COMPORTAMIENTOS.


Llamo a toda esta explicación, teoría de la complejidad creciente, precisamente porque lo que no varia, el elemento fijo, la constante universal más evidente (no la más fundamental, tampoco la única) es la complejidad creciente.


La astrónoma Chilena María Teresa Ruiz en su libro "Hijos de las estrellas", destaca el hecho de que el Universo se comporta como una verdadera fábrica de complejidad, en donde, incluso desde el punto de vista científico, se observa que los elementos más simples del Universo se van uniendo a otros para "hacer" elementos más complejos.


(Por otro lado, me desvió levemente del tema, para señalar que ésta misma Astrónoma reconoce que la ciencia no alcanza a hacer una descripción coherente del Universo, pues hay un divorció radical - como majaderamente he señalado- entre la física clásica y la Física cuántica. Ver el video aquí)


Si uno analiza la Tabla Periódica de los elementos, podrá ver que los átomos están organizados desde el más simple (el Hidrógeno) hasta el más complejo conocido ( el Ununoctio ). Y si analizamos lo que sucede en el Universo veremos que estos elementos son literalmente fabricados gracias a lo que la ciencia llama fuerza de gravedad.


La ciencia nos dice que el 75% de la materia en el Universo es Hidrógeno y que  las partículas subatómicas se van apretando gracias a la gravedad hasta formar nuevos elementos, proceso que se conoce como Fusión Nuclear. Por ejemplo, una Enana marrón es un astro cuya atracción gravitatoria es levemente inferior a lo que se necesita para producir una fusión nuclear, vale decir, está a un paso de ser considerada una Estrella pero aún es considerado planeta, gigante, pero en términos simples, planeta.


El proceso de complejidad se podría describir en términos simples y acotados sólo a la astronomía, desde Nebulosas a Estrellas y de Estrellas a Planetas, según el nivel de complejidad de cada uno de estos objetos estelares.


Las Estrellas, una fábrica de complejidad:


Dependiendo de la masa de una estrella, ésta pasa por distintas etapas y en cada una de esas etapas va produciendo, a partir de elementos simples, elementos más complejos. Nuestro Sol, por ejemplo, está "quemando" hidrógeno para producir principalmente helio, que es el elemento que le sigue en complejidad dentro de la Tabla Periódica. 
Las estrellas sin embargo no sólo transforman hidrógeno en helio, si las condiciones son las apropiadas el helio se fusiona con otros átomos de helio y produce carbono, y la fusión de átomos de carbón con otros átomos de carbón puede pueden producir neon y así, por eso los elementos más abundantes en el Universo (de momento) son los más simples, hidrógeno, helio, carbón oxigeno y los más complejos, oro, platino, uranio son menos abundantes, estos últimos son producidos en lo que se conoce como supernova. 


Cuando las estrellas han producido elementos lo suficientemente complejos como el hierro por ejemplo, es posible entonces la existencia de planetas como el nuestro que tienen un núcleo de hierro.


Podría continuar con miles de ejemplos pero creo ya haber hecho el punto. El universo se está haciendo cada vez más complejo y eso es algo que constata también lo que llamamos Ciencia.


Las paradojas más importantes (infranqueables de hecho sin cambiar de paradigma) que enfrenta la ciencia en su descripción del Universo son.


1- Si el Universo es un mecanismo que se puso en movimiento gracias al Big-Bang ¿Cuál es la causa que provoca el efecto explosivo que la ciencia llama Big-Bang?. El famoso físico Stephen Hawking en su libro "El Universos en una cáscara de nuez" dice lo siguiente sobre este tema:


"Estamos acostumbrados a la idea de que los acontecimientos están causados por acontecimientos anteriores, los cuales, a su vez, están provocados por acontecimientos aún más anteriores. Esta cadena de causalidad se estira hasta el pasado infinito. Pero supongamos que esta cadena tuvo un comienzo. Admitamos que hubo un primer acontecimiento. ¿Cuál fue su causa? No es ésta una pregunta que muchos científicos quisieran tratar, sino que intentaban evitarla, ya fuera pretendiendo, como los rusos, que el universo no había tenido comienzo, o manteniendo que el origen del universo no pertenece al dominio de la ciencia, sino a la metafísica o la religión. En mi opinión, esta posición no debería ser adoptada por los verdaderos científicos. Si las leyes de la ciencia se suspendieran en el comienzo del universo, ¿no podrían fallar también en otras ocasiones? Una ley no es una ley si sólo se cumple a veces. Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo."


2- La segunda paradoja que no puede ser resuelta de manera científica es que uno de sus postulados fundamentales es la famosa ley de conservación de la energía, también conocida como primer principio de la termodinámica, según la cual un sistema cerrado no gana ni pierde energía. La misma ciencia reconoce que el único sistema realmente cerrado es el Universo en su totalidad y si aplicamos este principio al Universo, entonces la cantidad de energía que había al principio del Universo debe ser igual a la cantidad de energía que actualmente hay en el Universo, pues nada se crea ni se destruye, sólo se transforma, según la ciencia.
¿Por qué digo que esto se presenta como una paradoja? porque la misma ciencia nos dice que antes del Big-Bang, el Universo tenía un tamaño ridículamente pequeño comparado con el tamaño actual, eso quiere decir que toda la materia, la energía, la masa del Universo (si la ley de la conservación de la energía es correcta) se encontraba concentrada en una singularidad espacio temporal tan pequeña que no es posible siquiera expresarla matemáticamente, pues sería más pequeña que la más pequeña partícula fundamental.
Lo cierto es que lo que llamamos energía y materia si es algo que se puede crear "de la nada", precisamente porque el Universo nunca ha estado hecho de nada, de la misma forma que nuestros sueños no están hechos de nada, como he explicado largamente en otros artículos.
Esto es algo que ya ha sido demostrado por otras personas que plantean también otras descripciones del Universo que tratan de ser científicas. 
Les dejo el video de una presentación de esta tecnología que, dicho sea de paso, tal vez sea una de las más espectaculares posibilidades que nos ofrece el Universo, pero en ningún caso es la única, por eso es importante también cambiar nuestro paradigma descriptivo porque ello nos permitirá ver posibilidades que están ahí, pero que nuestra forma de ver el Universo y, por tanto, de interactuar con él, no nos permite explorar.



NOTA: No confundir lo que estoy planteando con Diseño Inteligente al estilo de los creacionistas pues eso nos llevaría de vuelta al primer paradigma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario